El “Proyecto Huerto” nace de la idea de presentar a los alumnos del Centro un eje de trabajo en el que destaque la educación medioambiental, ecológica y sostenible.
El desarrollo de este trabajo que se realiza entre todos los alumnos con la colaboración del personal de mantenimiento, pretende crear un aprendizaje y trabajo de forma colectiva en el que todos sean conscientes de la importancia de la enseñanza del medio que nos rodea y del valor de preservar la naturaleza. Así conseguimos por una parte realizar un aprendizaje tangible y práctico, mediante el cual nuestros alumnos observan y participan de él in situ, comprendiendo los diferentes ciclos biológicos de las plantas, las estaciones, la función del agua, el clima, etc. y por otra parte, facilitar la profundización de la formación transversal en diferentes asignaturas tales como Coneixement del Medi, Ciencias Sociales, Ciències Naturals, Matemáticas, Inglés, Chino, Plástica, etc.
Durante todo el curso, los alumnos de educación infantil primer y segundo ciclo y educación primaria, junto a sus profesores y personal de mantenimiento, trabajan en el huerto plantando según las diferentes estaciones las verduras propias de éstas. A lo largo de las semanas, lo riegan y cuidan, observando la evolución de las plantas, tomando apuntes, realizando dibujos, etc. pudiendo observar en primera persona el crecimiento y maduración de las diferentes verduras.
Otro aprendizaje directo que reciben los alumnos es comprender cómo se desarrollan las plantas, cómo crecen las semillas y qué partes de ellas son necesarias para que puedan brotar nuevas plantas. De esta manera, los alumnos realizan trasplantes de semilleros a la tierra ya preparada para recibir las semillas o los brotes.
Posteriormente son los propios alumnos quienes las recolectan, llevándolas hasta la propia cocina del Centro, en donde se elaboran para ser consumidas ese mismo día. De esta manera, los alumnos han sido los protagonistas de la cosecha que por último disfrutan consumiéndola.
De este huerto destacamos como premisa la ausencia de cualquier sustancia química, potenciando de esta manera un cultivo completamente ecológico. Así, los alumnos aprenden que se puede obtener abono orgánico de procedencia natural como el “compost” resultante de la descomposición de los propios desechos de las plantas que han dado ya sus frutos.
En el huerto, no solamente se observa el crecimiento y la evolución de las plantas, también las plagas que pueden atacarlas e insectos que pueden habitar en ellas.
A través de este aprendizaje tan significativo, el pasado curso los alumnos del centro pudieron observan todas las fases y evolución de una oruga encontrada en él. Fueron testigos en primera persona de la metamorfosis de una oruga de Papilio Machaon hasta convertirse en una impresionante mariposa, que fue liberada entre todos los niños en los jardines del centro escolar.
Y todo esto, gracias a un proyecto tan sencillo como enriquecedor; que acerca a nuestros alumnos un poco más si cabe a la naturaleza y el continuo aprendizaje que esta nos ofrece día a día.
Mari Carmen Aguilera
Profesora de E. Primaria.