El arte es una forma de interpretar, de componer, de ordenar los colores, las formas, las líneas. Es una forma de expresar cómo somos y cómo nos sentimos.
Mi experiencia con los alumnos durante estos años de docencia me ayuda a sacar ciertas conclusiones: cada alumno utiliza las herramientas y las técnicas de una forma diferente, a veces parecida, pero con rasgos personales diferenciadores, al igual que pasa con la escritura. La diversidad de trazos y de manchas pueden utilizarse para crear una unidad.
Este artículo pretende explicar cómo ha sido la elaboración del mural sobre la interpretación de nuestro logotipo. El mural se empezó a preparar el pasado Curso 2014-15 en las clases de Plástica y está formado por decenas de formas hexagonales. Los hexágonos se van enlazando en forma mosaico y definen la forma básica de nuestro árbol.
Dicho mural ha sido realizado por alumnos del Centro de diferentes cursos y en diferentes años. Las técnicas utilizadas han sido la acuarela y el collage.
Los elementos de nuestro emblema son elementos naturales, elementos que todos conocemos y que están en nuestro entorno: el aire, la tierra, la vida que crece. En las aulas vemos cómo los alumnos van creciendo, van aprendiendo día a día y se nutren de todo lo que el entorno escolar les aporta. Como profesores intentamos transmitirles conocimientos que les hagan evolucionar y madurar durante la etapa escolar. Crecemos juntos, al igual que el árbol crece unido a la tierra.
Para poder explicar el concepto del trabajo es necesario recurrir a la palabra Patchwork. El término Patchwork es un vocablo proveniente del inglés “patch” (parche) y “work” (trabajo, obra), literalmente significa trabajo con parches o remiendos. Esta técnica se utiliza en costura y permite confeccionar piezas uniendo fragmentos de telas de diferentes tipos y colores. Sus orígenes se remontan al antiguo Egipto y a lo largo de la historia existen muchas culturas que la han utilizado para poder confeccionar nuevas piezas con telas de diferentes orígenes.
Este tipo de trabajo unía mucho a las personas ya que compartían sus diseños y telas y se reunían para confeccionar actividades colectivas. Una de las formas más usadas es la del hexágono y esta forma poligonal es la que hemos utilizado para crear nuestra composición.
Los alumnos realizaban pruebas de color utilizando papel de acuarela y acuarelas, podían experimentar desde trazos tradicionales con pincel, hasta efectos de soplado con pajita, aguadas, salpicados con cepillos, formas orgánicas, formas geométricas…o cualquier efecto que se les ocurriera. De esta forma encontraríamos el paralelismo con la técnica del Patchwork que utilizaba diferentes telas con diferentes estilos y acabados.
En este mural han participado alumnos con habilidades en la Plástica, alumnos con adaptaciones, alumnos que en algún momento se sentían decaídos y venían a clase para poder realizar otro tipo de actividad y poder relajarse con los pinceles y el agua. En resumen, diferentes composiciones de alumnos diferentes. La diversidad para crear la unidad.
La parte del mural que corresponde a la representación de la tierra del árbol, está realizada con trozos de la publicación EÑE. Nuestra revista EÑE, recogía las actividades que se realizaban en el Centro junto con opiniones de profesores y alumnos. Con ella hemos tenido constancia escrita y con imágenes de horas y horas de ensayos, sesiones de clase preparando trabajos, excursiones, días de campo y de acampadas, premios, visitas (como Nuestras Majestades los Reyes de Oriente, o profesionales del dibujo como Paco Roca, o del fútbol como David Barral…) Nuestro día a día sigue alimentando este árbol que representa junto a nuestros alumnos todo lo que se transmite, trabaja, disfruta, sueña y aprende en Colegio El Prat.
Nuestro mural ha sido un trabajo colectivo, que nos ha permitido fomentar el trabajo en grupo, la creatividad, la composición, la expresión gráfica…y que, sobre todo, nos permitirá conservar en el tiempo las historias de alumnos de nuestro colegio.
Las fotografías que mostramos resumen los diferentes momentos en los que se ha ido realizando el mural y una representación de los muchos alumnos que han participado en él. El resultado final necesitará todavía algunos retoques por lo que os lo mostraremos en el blog en cuanto esté acabado.
Nuria Cano Soriano
Profesora de Educación Plástica y Dibujo Técnico. Colegio El Prat.