En nuestro centro educativo, Colegio El Prat, las clases de Física de Secundaria y Bachillerato siguen una corriente constructivista mediante el uso de programas de actividades diseñados para cada tema. De esta forma se pretende que el alumnado ocupe un papel central, con el profesor como guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, y así, superar la mera asimilación de conocimientos ya elaborados mediante la construcción de los suyos propios.
Este tipo de programas de actividades siguen un orden lógico, comenzando con actividades de iniciación, que sitúan al alumno en el problema a estudiar; de desarrollo que contienen el grueso de los razonamientos; y finales que tienen como objetivo establecer conclusiones y posibles perspectivas. Se trata también de cubrir todos los contenidos de cada uno de los temas e introducir tanto conceptos, como relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad, resolución de problemas de lápiz y papel o trabajos prácticos.
La forma de trabajar en el aula es en pequeños grupos de 3-5 personas, según el tamaño de la clase, de tal forma que los alumnos discuten la actividad propuesta por el profesor y se favorece la creatividad en la búsqueda de hipótesis, la realización de diseños experimentales o el planteamiento de estrategias de resolución. Posterior a la discusión grupal se lleva a cabo una puesta en común en la que el profesor solicita las respuestas de los grupos, centra las intervenciones, realiza reformulaciones globalizadoras y añade información en caso de creerlo oportuno.
Para el desarrollo de la metodología se han seguido algunas de las siguientes investigaciones:
Gil, D., & Torregrosa, J. (1987).
Los programas-guía de actividades: Una concreción del modelo constructivista de aprendizaje de las ciencias. Investigación en la Escuela, (3), 3-12.
http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/3/R3_1.pdf
Meneses Villagrá, J. A., & Sahelices, C. (1995).
Secuencia de enseñanza sobre el electromagnetismo. In Enseñanza de las Ciencias (Vol. 13, pp. 036-45).
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v13n1/02124521v13n1p36.pdf
Pérez, H. y Solbes, J. (2006).
Una propuesta sobre enseñanza de la relatividad en el bachillerato como motivación para el aprendizaje de la física. Enseñanza de las Ciencias, 24 (2), pp. 269-285.
http://roderic.uv.es/handle/10550/35009
Solbes, J., & Sinarcas, V. (2011).
Una propuesta para la enseñanza aprendizaje de la física cuántica basada en la investigación en didáctica de las ciencias. Revista de Enseñanza de la Física, 23(1 y 2), 57-84.
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/36186/096295.pdf?sequence=1
Rafael Palomar Fons