La Música debe ocupar un papel importante en la educación, dado que desarrolla unas capacidades altamente globalizadoras, tanto en el proceso cognitivo como en la dimensión comunicativa y humana.
Debemos ser conscientes de la importancia de la Educación Musical en la formación integral del alumno ya que la música invita a los alumnos a la participación, integración, creatividad e imaginación además de fijar más fácilmente en la memoria los conocimientos que necesitan transmitir. A través de la imitación y la repetición de cantos de corro, canciones de movimiento, canciones de gestos, danzas, esquemas rítmico-melódicos… el alumno/a aprende, se desarrolla y crea nuevos conocimientos.
La enseñanza de la música ayuda al perfeccionamiento auditivo, contribuye al desarrollo psicomotriz, mejora el desarrollo de la memoria, favorece la capacidad de expresión, fomenta el desarrollo del análisis del juicio crítico e integra el saber cultural y el gusto estético. Es más, una buena y adecuada educación musical potencia las facultades innatas del ser humano, especialmente, las cerebrales.
La música colabora con el resto de las materias educativas como matemáticas, conocimiento del medio, lengua extranjera… para su aprendizaje y perfeccionamiento de una forma amena y divertida.
Ya lo afirmaba Edgar Willems: ”La educación musical, no la instrucción, despierta y desarrolla las facultades humanas”. Así, cualquier actividad musical va a permitir el desarrollo de la personalidad integral del individuo.
Profesroa María José Mari Esteban